Capacidad de un generador

Factor de capacidad solar
Contenidos
Conseguir un generador que pueda satisfacer todas sus necesidades de generación de energía es uno de los aspectos más críticos de la decisión de compra. Tanto si le interesa la energía principal como la de reserva, si su nuevo generador no puede satisfacer sus requisitos específicos, sencillamente no le hará ningún bien a nadie, ya que puede someter a la unidad a una tensión indebida e incluso dañar algunos de los dispositivos conectados a ella. Por desgracia, determinar exactamente qué tamaño de generador adquirir suele ser muy difícil e implica una serie de factores y consideraciones.
Elegir entre generadores monofásicos, trifásicos, kW, KVA, de soldador, de reserva o de arranque de motor puede ser alucinante. Para evitar esta confusión, hemos elaborado este artículo para ayudarle a hacerse una mejor idea de cómo funciona el proceso de dimensionamiento y algunos aspectos clave que debe tener en cuenta. Esto no sustituye a un electricista cualificado, con el que siempre sugerimos hablar antes de comprar, pero debería proporcionarle información suficiente para tener una comprensión sólida de algunos de los aspectos clave que intervienen.
¿Cuál es la capacidad en kW de un generador de 20 kVA?
VISIÓN GENERAL. El grupo electrógeno de 20 kVA tiene una potencia nominal de 16 KW.
¿Qué potencia puede dar un generador de 5,5 kVA?
“Con 5,5 kVA se pueden alimentar unas cuantas luces de oficina, una impresora y dos ordenadores, o el frigorífico de casa, unas cuantas luces y un televisor”, Le Roux. “Un hervidor de agua consume casi 1.200 vatios”.
Factor de capacidad
“¿QUÉ TAMAÑO DE GENERADOR NECESITO?”… ésta es la pregunta más frecuente sobre generadores portátiles y a veces puede parecer una tarea bastante técnica y complicada. Pero para la mayoría de las aplicaciones, en realidad es bastante simple y directo – aquí tratamos de hacerlo fácil para usted.
Siga leyendo para saber cómo completar cada uno de los pasos. También hemos incluido algunos casos prácticos de clientes con algunas aplicaciones muy comunes y cómo dimensionaron correctamente su generador portátil.
Determine los vatios de funcionamiento (continuo) y de arranque (pico) necesarios para cada aparato. En algunos casos, serán los mismos: es el caso de aparatos como televisores, luces y ordenadores portátiles, en los que los vatios de arranque y funcionamiento son los mismos.
Pero en muchos otros casos (por ejemplo, electrodomésticos con motores eléctricos o elementos calefactores) la potencia de arranque puede ser múltiple (3-4 veces o más) que la potencia de funcionamiento continuo. Ejemplos de este tipo de aparatos son: frigoríficos, aires acondicionados, microondas, freidoras eléctricas, cafeteras, secadores de pelo, bombas, taladros, amoladoras, sierras, etc. Estos electrodomésticos tienen motores, compresores o elementos calefactores que alcanzan un pico de demanda de potencia y luego disminuyen a un nivel de funcionamiento más bajo o continuo.
Convertir kw a kva
Cuando se trata de generadores, abundan los términos técnicos, y pueden resultar confusos si no se está familiarizado con ellos. Un término que verá con frecuencia en las especificaciones de los generadores es kVA. Se trata básicamente de una indicación de la potencia de salida. A continuación te lo explicamos con más detalle y te aconsejamos sobre la potencia en kVA que puedes necesitar.
Los kilovoltios-amperios miden lo que se denomina la “potencia aparente” de un generador. Es diferente de los kilovatios (kW), que miden la “potencia real”. La diferencia entre ambos es el factor de potencia (FP), que se expresa en forma de ratio o porcentaje.
Puedes calcular los kVA en kW multiplicándolos por el factor de potencia. El FP suele ser 1 para los generadores monofásicos, lo que significa que kVA es lo mismo que kW. Para los generadores trifásicos, el FP suele ser 0,8.
El valor nominal en kVA es importante, ya que debe asegurarse de comprar un generador con potencia suficiente para hacer funcionar el equipo que pretende utilizar con él. Una sobrecarga podría dañar los equipos conectados y el propio generador.
Cómo dimensionar un generador
La capacidad es la cantidad de electricidad que puede producir un generador cuando funciona a pleno rendimiento. Esta cantidad máxima de energía suele medirse en megavatios (MW) o kilovatios y ayuda a las empresas eléctricas a proyectar la carga eléctrica que puede soportar un generador.
La capacidad de generación nuclear de EE.UU. superó los 95 gigavatios en 2021. Esto supuso el 8% de la capacidad total del país y también nos permitió conocer la cantidad total de electricidad que las 54 centrales nucleares comerciales de EE.UU. eran capaces de producir ese año.