Generador automatico de mapas conceptuales

Más información
Contenidos
Los mapas conceptuales son una lluvia de ideas con un propósito. Se parte de un concepto global que se descompone en sus partes más pequeñas, utilizando flechas y palabras de enlace para mostrar cómo se conectan las ideas. Aunque son habituales en el ámbito educativo, los mapas conceptuales son útiles en cualquier campo porque impulsan el pensamiento creativo y visual.
Mucha gente utiliza papel y bolígrafo o una pizarra porque los tiene a mano, pero no es fácil guardar los garabatos de la pizarra o hacer que el diagrama escrito a mano tenga un aspecto profesional una vez terminado.
Sea cual sea el medio que elijas, el siguiente paso es determinar la idea central que quieres detallar. Si no estás seguro de por dónde empezar, intenta identificar una parte del texto, una actividad de clase o un problema difícil que necesite solución.
Puede ser útil formular una única pregunta, denominada pregunta de enfoque, que especifique claramente el problema o la cuestión que el mapa conceptual ayudará a resolver. El mapa conceptual remitirá siempre a esa pregunta y a su respuesta.
Una vez seleccionado el concepto principal, el siguiente paso es anotar los conceptos subordinados. Haz una lista de ideas relacionadas y ordénalas de lo general a lo específico. Esta lista, también conocida como aparcamiento porque estás esperando a trasladar estas ideas a tu mapa, debería constar de unos 15-25 conceptos clave.
Generador automatico de mapas conceptuales del momento
Abra MS Word en su escritorio y seleccione una página en blanco. Para crear un mapa conceptual en Word, puedes utilizar las formas básicas o seleccionar la opción de gráficos SmartArt. Del mismo modo, también puedes crear un mapa mental en Word.
Selecciona las formas deseadas para mostrarlas como encabezado principal y colócalas en tu página. Del mismo modo, sigue seleccionando y ordenando diferentes formas para dibujar un mapa. Recuerda que un mapa conceptual se representa jerárquicamente, así que puedes empezar por arriba y ramificar tu idea principal en distintos subtemas. Utiliza líneas para ilustrar las relaciones y, por último, añade texto en los enlaces cruzados para demostrar el tipo de relación.
También puedes utilizar los gráficos SmartArt que aparecen en la pestaña Insertar. Haga clic en el icono y espere a que aparezca la ventana emergente. Aparecerán diferentes tipos de gráficos para que elijas. Haga clic en Jerarquía, seleccione un tipo de gráfico y haga clic en Aceptar para insertar el mapa en su página.
El Mapa Radial se abrirá automáticamente en una nueva ventana. Seleccione las herramientas de la parte superior izquierda de la ventana para Insertar tema, insertar subtemas, insertar relaciones, etc. Utilice estas herramientas para redactar un mapa conceptual utilizando formas, líneas flotantes y texto.
Creador gratuito de mapas conceptuales para estudiantes
Te ponemos en contacto con miles de plantillas diseñadas por profesionales, para que nunca empieces con un lienzo en blanco. Busca por plataforma, tarea, estética, estado de ánimo o color para tener inspiración fresca al alcance de la mano; una vez que encuentres un gráfico del que partir, toca o haz clic para abrir el documento en el editor.
Los mapas conceptuales son una forma estupenda de sentirse organizado y compartir información detallada. Tanto si necesitas mostrar un problema complejo como presentar tu investigación, los mapas conceptuales son una forma perfecta de ser creativo y establecer la conexión entre tus hallazgos. Selecciona una de las plantillas diseñadas por profesionales y empieza a añadir tus datos. Tienes acceso a gráficos e imágenes para rodear o señalar temas dentro de los mapas conceptuales. Descarga al instante tu mapa conceptual para compartirlo en tu próximo proyecto o reunión.
2:01cómo crear un mapa conceptualbibliotecau de gyoutube – 27 abr 2017
Colabora en tiempo real desde cualquier lugarNuestro generador de mapas conceptuales está basado en la nube, por lo que puedes colaborar en tu mapa conceptual con cualquier persona, sin importar dónde se encuentre o qué dispositivo, navegador o sistema operativo utilice.
¿Qué es un mapa conceptual? Un mapa conceptual te ayuda a visualizar la relación entre conceptos, ideas, eventos o notas. Estos diagramas se utilizan habitualmente para planificar planes de estudio, crear guías de estudio o esbozar proyectos de escritura.
Para utilizar un mapa conceptual, coloca tus ideas en círculos (también llamados nodos). A diferencia de un mapa mental, que empieza en el centro y va hacia fuera, un mapa conceptual suele funcionar de arriba abajo siguiendo una jerarquía. Conecta los círculos con líneas o flechas (también llamadas arcos) y rotula las líneas para mostrar cómo se relacionan las ideas entre sí.
¿Cuándo debo utilizar un mapa conceptual en lugar de un mapa mental? Los mapas mentales son mejores para hacer una lluvia de ideas o de información de forma visual. Utiliza un mapa conceptual para diagramar las relaciones entre conceptos. Los mapas conceptuales facilitan la comprensión y el recuerdo de esas relaciones. Para los estudiantes, los mapas conceptuales también pueden ser una forma eficaz de tomar apuntes, lo que a veces se denomina tomar apuntes conceptuales.