Generador de identidad chile

Chile generador de números de rutina
Contenidos
Minoría irreligiosa o sin afiliación (25%)[6]Grupos étnicos relacionadosa. ^ Al 31 de diciembre de 2019. Basado en la población proyectada de Chile a 31 de diciembre de 2019 (19.283.722) menos la población no chilena residente en Chile a 31 de diciembre de 2019 (1.492.522) más la población chilena residente en el extranjero a 2016 (1.037.346).
Aunque el mestizaje histórico de europeos y amerindios es evidente en todos los estratos sociales de la población chilena, existe una fuerte correlación entre la proporción de los componentes genéticos europeo e indígena de un chileno y su situación socioeconómica[7][8], existiendo un marcado continuo[8] entre las clases bajas de alto componente de ascendencia indígena y las clases altas de componente predominante de ascendencia europea. La herencia indígena, ya sea cultural o genética, es más pronunciada en las zonas rurales y en aspectos de la cultura como la cocina chilena y el español de Chile. Aunque los inmigrantes posteriores a la independencia nunca representaron más del 2% de la población, en la actualidad hay cientos de miles de chilenos con ascendencia alemana,[9] británica, francesa, croata, italiana o palestina[10], aunque éstos también se han mestizado en su mayoría con otros grupos dentro del país.
Generador de apellidos latinos
Lema: Por la razón o la fuerza Himno: Himno Nacional de ChileTerritorio chileno en verde oscuro; territorio reclamado pero no controlado en verde claroCapital y ciudad más grandeSantiagoa33°26′S 70°40′W / 33.433°S 70.667°W / -33.433; -70. 667Idioma nacionalEspañolReligión (2022)[1]Demónimo(s)GobiernoRepública presidencialista unitaria- Presidente Gabriel Boric- Presidente del Senado Álvaro Elizalde- Presidente de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic- Presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes Belmar
LegislaturaCongreso Nacional- Cámara AltaSenado- Cámara BajaCámara de DiputadosIndependencia de España- Junta de Gobierno 18 de septiembre de 1810- Declarada 12 de febrero de 1818- Reconocida 25 de abril de 1844- Constitución vigente 11 de septiembre de 1980
España conquistó y colonizó la región a mediados del siglo XVI, sustituyendo al dominio inca, pero sin lograr conquistar a los mapuches independientes que habitaban lo que hoy es el centro-sur de Chile. En 1818, tras declarar su independencia de España, Chile emergió en la década de 1830 como una república autoritaria relativamente estable. En el siglo XIX, Chile experimentó un importante crecimiento económico y territorial, poniendo fin a la resistencia mapuche en la década de 1880 y obteniendo su actual territorio norteño en la Guerra del Pacífico (1879-83) tras derrotar a Perú y Bolivia. En el siglo XX y hasta la década de 1970, Chile experimentó un proceso de democratización[10][11], un rápido crecimiento de la población y la urbanización[12] y una creciente dependencia de las exportaciones de la minería del cobre para su economía[13][14]. Durante las décadas de 1960 y 1970, el país experimentó una grave polarización y agitación política izquierda-derecha. Este desarrollo culminó con el golpe de estado chileno de 1973 que derrocó al gobierno de izquierdas de Salvador Allende, elegido democráticamente, e instauró una dictadura militar de derechas de Augusto Pinochet que duró 16 años y dejó más de 3.000 muertos y desaparecidos[15]. El régimen terminó en 1990 tras un referéndum en 1988 y fue sucedido por una coalición de centro-izquierda que gobernó hasta 2010.
Generador de nombres aleatorios España
Abstractmod11 utiliza el módulo 11 para generar el dígito verificador (DV) del Rol Único Tributario (RUT) de Chile. Se puede usar de dos formas, operación vectorial -como generar- y operación escalar.
Nota: Este módulo debe instalarse desde Stata tecleando “ssc install mod11”. El módulo está disponible bajo los términos de la GPL v3 (https://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.txt). Los usuarios de Windows no deben intentar descargar estos archivos con un navegador web.
Generador de nombres en latín
Imagen de Chile, como agencia país de la Marca Chile, tiene como misión promover la imagen de Chile en el mundo, aumentando su notoriedad, reputación y preferencia en el mercado internacional.
La Marca Chile muestra a nuestro país a través del talento de los chilenos y sus aportes en términos de calidad de vida, sustentabilidad y cuidado de las comunidades locales y globales, invitándonos a todos a crear juntos un futuro mejor.
Imagen de Chile está dirigida por un equipo multidisciplinario. La fundación cuenta con un directorio altamente calificado, presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores e integrado por representantes de los sectores público y privado, para ayudar a llevar a cabo su importante función y buscar apoyo en la toma de decisiones estratégicas.
La principal responsabilidad de Imagen de Chile es la gestión de marca para potenciar la imagen de Chile y mejorar la valoración espontánea del país por parte de los no chilenos. Esto se logra diseñando e implementando una estrategia coordinada que destaque la identidad única y competitiva de Chile, combinando aspectos comerciales, económicos, culturales, políticos y sociales.