Generador de matriculas gobierno de canarias

Generador de matriculas gobierno de canarias

Islas Canarias energías renovables

El proyecto europeo “Female-led innovation in Agriculture and Rural Areas” (FLIARA) celebró su reunión oficial de lanzamiento los días 26 y 27 de enero de 2023 en Bruselas, reuniendo por primera vez a socios del proyecto, miembros del Consejo Asesor y funcionarios de la UE.

Financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea (Acuerdo de subvención nº 101084234), en el proyecto FLIARA participan quince organizaciones públicas y privadas de diez países diferentes de toda Europa. El proyecto está coordinado por la Universidad de Galway (Irlanda) y durará tres años. En España, Consulta Europa liderará el proceso de difusión y comunicación del proyecto junto con otros países miembros del consorcio dirigido a la investigación y evaluación de prácticas innovadoras lideradas por mujeres y que visibilicen su papel como impulsoras.

El principal objetivo de FLIARA es crear un ecosistema a escala europea que apoye las prácticas innovadoras lideradas por mujeres en la agricultura y las zonas rurales. FLIARA propone un enfoque único e innovador para mejorar el reconocimiento de las mujeres en las zonas rurales, lo que constituye un aspecto crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible para las zonas rurales, así como para desarrollar marcos políticos y de gobernanza de apoyo más eficaces. Basándose en un enfoque temático de estudio de casos, los socios del proyecto investigarán las innovaciones lideradas por mujeres en las zonas rurales de las cuatro macrorregiones de la UE: Atlántica, Central y Oriental, Nórdica Báltica y Mediterránea. Tras la selección y el análisis de los estudios de caso, FLIARA creará y desarrollará una Red de Comunidad de Práctica para establecer una asociación de aprendizaje entre todas las partes interesadas clave implicadas en la innovación rural y agrícola. También lanzará una Campaña de Visibilidad para concienciar sobre el papel de la mujer en la agricultura y las zonas rurales.

  Generador de ingresos

Generación de electricidad en Tenerife

Las aguas de España suelen ser demasiado profundas para los proyectos convencionales de energía eólica marina de fondo fijo, por lo que el país apuesta ahora por la emergente tecnología eólica flotante para contribuir a reducir las emisiones de carbono e impulsar la industria.

Según un nuevo borrador de hoja de ruta para la eólica marina, el Gobierno gastará al menos 200 millones de euros (236,2 millones de dólares) en I+D de eólica flotante en los próximos tres años y calcula que se necesitarán hasta 1.000 millones de euros de inversión portuaria antes de 2030.

Los funcionarios del Gobierno también acaban de empezar a trabajar en un nuevo marco legislativo que incorporará los grandes proyectos eólicos marinos a una normativa más amplia sobre energías renovables, según dijo a Reuters Events un portavoz del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Los proyectos a escala comercial ya están en marcha en España y es probable que los primeros se lleven a cabo en las Islas Canarias, dijo a Reuters Events Aaron Smith, director comercial del proveedor de cimentaciones flotantes Principle Power.

Iberdrola ya ha desarrollado varios parques eólicos marinos de fondo fijo y ha identificado 2 GW de capacidad flotante potencial frente a las Islas Canarias, en Galicia (noroeste de España) y en Andalucía (sur de España).

  Generador de personajes al azar

Impuesto canario sobre plusvalías

Se calcula que en el mundo viven 750 millones de personas sin acceso al agua potable. Enrique Veiga, un frigorista gallego afincado en Sevilla, ha creado una máquina capaz de condensar la humedad del aire y producir hasta 3.000 litros de agua al día. Esta máquina puede funcionar incluso en zonas donde la humedad es baja, como en el desierto. La empresa responsable de la fabricación de la máquina ha recibido el encargo de producir 1.500 unidades para el gobierno de Namibia, un país que sufre escasez de agua.

La máquina, creada por Enrique Veiga, ingeniero frigorista gallego ya jubilado y residente en la localidad sevillana del Viso de Alcor, es capaz de generar agua potable a partir del aire. El generador utiliza la humedad absoluta del aire condensándose con el apoyo de un sistema de refrigeración mediante intercambiadores de calor.

La máquina no necesita tener una fuente de agua cerca, ya que es capaz de obtener la “vida líquida” incluso en el desierto más árido. El prototipo ha sido probado y certificado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en las condiciones climáticas más adversas, sin impacto ambiental.

Centro de las Islas Canarias

Es la primera vez que la Agencia Tributaria presta atención a la introducción y fabricación de plásticos de un solo uso en España. Determinar qué envases se utilizan en el proceso productivo, a qué proveedor se adquieren estos envases y su destino son cuestiones clave para determinar si se devengará o no este impuesto. El nuevo impuesto también traerá consigo numerosas obligaciones formales y materiales que implicarán la necesidad de que las empresas adapten sus procesos y sistemas de gestión.

  Generador de contraseñas android

El nuevo impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables (IEPNR) entrará en vigor en España el 1 de enero de 2023. A pesar de los numerosos rumores sobre un posible retraso en su aplicación, el Ministerio de Hacienda en los Presupuestos Generales de 2023 ya ha comunicado a la Comisión Europea que el impuesto especial sobre envases será una de sus principales nuevas fuentes de ingresos.

El IEPNR, recogido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha sido objeto de debate en el actual contexto económico. Su entrada en vigor, el 1 de enero de 2023, ya se ha retrasado debido a una enmienda aprobada durante la tramitación parlamentaria de la ley.