Generador xml sepe periodos actividad
Generador xml excel
Se cree que los endocannabinoides desempeñan varias funciones en los invertebrados, entre ellas el control de la reproducción, el control del comportamiento alimentario y la modulación neuroinmune (Salzet y Stefano, 2002; Silver, 2019; Clarke et al., 2021). Para los invertebrados bentónicos como la hidra y los mejillones, la adhesión es una etapa crítica en su estilo de vida natural que es importante para el éxito de la reproducción y la dispersión a nuevos hábitats. Sin embargo, no se conocen bien los mecanismos moleculares que regulan la adhesión en los invertebrados bentónicos. Las investigaciones sobre el papel fisiológico de los endocannabinoides en invertebrados pueden proporcionar información sobre las funciones de las pequeñas moléculas endógenas y conducir a una comprensión más profunda de los orígenes evolutivos de los sistemas endocannabinoides en vertebrados superiores y mamíferos (Salzet y Stefano, 2002).
En la búsqueda de antiincrustantes que reduzcan los daños medioambientales, Angarano et al. (2009) descubrieron que la exposición a la AEA sintética inhibía la fijación bisoal del mejillón cebra de forma no tóxica. La AEA y compuestos similares a los endocannabinoides como la PEA (un lípido endógeno conocido por imitar varios efectos de los endocannabinoides) se han detectado previamente en extractos lipídicos del mejillón M. galloprovincialis (Sepe et al., 1998). Se ha especulado que la AEA y el 2-AG exógenos pueden estimular la liberación de óxido nítrico (NO) de los inmunocitos de los tejidos de M. edulis (Stefano et al., 1996, 2000). Sin embargo, se desconoce si los endocannabinoides presentes de forma natural en los mejillones están implicados en la mediación de la adhesión del biso. Basándose en los hallazgos previos de Sepe et al. (1998) y Angarano et al. (2009), es razonable la hipótesis de que los endocannabinoides pueden desempeñar un papel en la regulación de la fijación del mejillón.
Generador de parser Xml
Anteriormente hemos demostrado que la expresión de CBX7 está drásticamente disminuida en varios carcinomas humanos y que su expresión disminuye progresivamente con la aparición de un fenotipo altamente maligno. El objetivo de nuestro estudio ha sido investigar el mecanismo por el cual la pérdida de expresión de CBX7 puede contribuir a la aparición de un fenotipo más maligno.
Analizamos el perfil de expresión génica de una línea celular de carcinoma de tiroides tras la restauración de CBX7 y, a continuación, analizamos la regulación transcripcional de los genes identificados. Por último, evaluamos la expresión de CBX7 y los genes regulados en un panel de carcinomas de tiroides y pulmón.
Encontramos que CBX7 regula negativa o positivamente la expresión de varios genes (como SPP1, SPINK1, STEAP1, y FOS, FOSB, EGR1, respectivamente) asociados a la progresión del cáncer, interactuando con sus regiones promotoras y modulando su actividad transcripcional. Los análisis cuantitativos de RT-PCR en tejidos humanos de carcinoma de tiroides y pulmón revelaron una correlación negativa entre CBX7 y sus genes regulados a la baja, mientras que se observó una correlación positiva con los genes regulados al alza.
Validador Xml
ResumenEl potenciador de zeste homólogo 2 (EZH2) es una subunidad catalítica enzimática del complejo represor de policombos 2 (PRC2) que puede alterar la expresión de genes diana aguas abajo mediante la trimetilación de Lys-27 en la histona 3 (H3K27me3). EZH2 también podría regular la expresión génica de otras formas además de H3K27me3. Se han identificado funciones de EZH2 en la proliferación celular, la apoptosis y la senescencia. Sus importantes funciones en la fisiopatología del cáncer son ahora ampliamente conocidas. Por lo tanto, la terapia del cáncer dirigida a EZH2 es un tema de investigación candente en la actualidad y se han desarrollado diferentes tipos de inhibidores de EZH2. En esta revisión, resumimos la estructura y los modos de acción de EZH2, centrándonos en los últimos descubrimientos sobre el papel de EZH2 en el inicio, la progresión, la metástasis, el metabolismo, la resistencia a los fármacos y la regulación de la inmunidad en el cáncer. Además, destacamos el avance de las terapias dirigidas a EZH2 en experimentos y estudios clínicos.
J Hematol Oncol 13, 104 (2020). https://doi.org/10.1186/s13045-020-00937-8Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Ejemplo de analizador XML
Haga clic para copiar el URI en el portapapeles.Copiedhttps://doi.org/10.1016/j.pacfin.2019.05.002Copy to your clipboardEstado de conservaciónEstado de conservaciónInforme de un problemaInforme de un problemaAbstract Abstract Este artículo representa la intersección de tres esferas de influencia, relevantes para la comunidad investigadora mundial interesada en una comprensión más fiable de los fenómenos del mercado de capitales. En primer lugar, como contexto oportuno, celebramos el legado de 50 años de un icónico estudio de sucesos sobre la información contable y la evolución de los precios de las acciones, a saber, Ball y Brown (1968). En segundo lugar, nos sumamos al creciente llamamiento a los investigadores para que sigan los principios de la “ciencia responsable”. En tercer lugar, tomando como inspiración el trabajo de Ball y Brown, informamos sobre un experimento en el que varios equipos de investigadores siguen un proceso editorial basado en el registro, que ilustra una vía fructífera para fomentar la investigación responsable en el futuro. Destacados