Potencia inversa en un generador

Potencia inversa en generador diesel
Contenidos
Es una condición cuando el alternador (que se supone que genera corriente alterna) toma energía de la barra colectora, lo que hace que el alternador actúe como un motor, de ahí que se denomine potencia inversa o motorización del alternador.
La dirección de la fuerza en un generador se rige por la regla de Flemming de la mano derecha; en ambas reglas, el pulgar muestra la dirección del par, por lo que el alternador que funciona a potencia inversa girará en la misma dirección.
Eléctricamente, el bobinado no corre el riesgo de quemarse porque la corriente debida a la potencia inversa es una fracción de la corriente nominal de la unidad (que puede consumir grandes magnitudes de corriente reactiva en algunos modos de funcionamiento).
Cómo evitar la potencia inversa
El relé de potencia inversa T2000 impedirá, durante el funcionamiento en paralelo, que el generador funcione como motor, protegiendo así el motor principal, por ejemplo, un motor diesel, y descargando el resto de generadores mediante la activación del disyuntor del generador.
El relé de potencia inversa T2000 protegerá al generador para que no funcione como motor eléctrico. El T2000 protegerá al motor principal del generador contra daños físicos, pero también protegerá a los generadores que funcionan en paralelo contra la sobrecarga causada por el cambio de carga inversa en una situación de potencia inversa.
El T2000 mide la corriente a través de un TC externo de 5A conectado a la fase L1. El ángulo de fase (phi) se determina a partir de la medida de tensión a través de L1 y L2. El T2000 calcula la corriente activa como I x cos phi. Si la corriente activa se vuelve negativa y supera el nivel preestablecido (2 – 20 %), se activará el LED de desconexión y también se activará el temporizador de retardo de desconexión (2 – 20 segundos). El relé de disparo incorporado se activará una vez transcurrido el retardo, siempre que el nivel de disparo preestablecido se haya superado de forma continuada durante el tiempo de retardo.
Fallo de potencia inversa
El relé de potencia inversa es un relé de protección direccional que impide que la potencia fluya en sentido inverso. El relé se utiliza en instalaciones en las que un generador funciona en paralelo con la compañía eléctrica u otro generador para evitar que la energía de la barra colectora u otro generador vuelva al generador activo cuando falla su salida.
El relé supervisa la potencia del generador y, en caso de que la salida del generador caiga por debajo de un valor preestablecido, desconecta rápidamente la bobina del generador para evitar que la potencia fluya hacia la bobina del estator.
Cuando falla el motor principal, el generador deja de producir energía y puede empezar a tomar energía de otras fuentes paralelas y empezar a funcionar. El relé de potencia inversa detecta cualquier dirección inversa del flujo de potencia y desconecta el generador para evitar cualquier posible daño.
El relé está formado por un disco ligero de aluminio no magnético entre dos electroimanes de núcleo de hierro laminado blando, y fijado a un eje que funciona sobre cojinetes de baja fricción. El electroimán superior está bobinado con una bobina de tensión que se alimenta de una fase y un neutro artificial de la salida del generador. El otro imán tiene una bobina de corriente procedente de un transformador de corriente conectado a la misma fase que la tensión del electroimán superior.
Efecto de la potencia inversa en el generador
Trato de los Requisitos de un nuevo símbolo matemático, para explicar el Fenómeno Retrodinámico que se produce en un invento que estoy desarrollando. Se llama “Efecto Retrodinámico” y se crea al darse la situación de que un eje gira en sentido contrario en un sistema rotativo y de esta forma se crea una gran fuerza. Y actualmente no existe ningún símbolo matemático que pueda explicarlo.
Tal vez no tenga la mejor traducción, pero eso es otra cosa, no se trata de eso. Pero eso no sería en modo alguno algo que pudiera menospreciar sus cualidades y virtudes técnicas. Y al fin y al cabo, todas las explicaciones que se pueden tener están en el funcionamiento del sistema. Y esto no puede ser más fácil de apreciar, resumido en una simple suma. Y en este caso de 2Dos Fuerzas: 1Acción + 2Reacción Aplicadas en un solo ciclo, y por tanto también un solo sistema.
Voy a explicarlos perfectamente. Vamos a hacer una comparación que cada vuelta del Rotor (aplicado en mi caso/Turbina de engranajes) es un Paso. Esta bien. Y Así ahora cuando el rotor gira con la potencia del accionamiento mecánico (Acción). Y además, tiene el flujo interno contrario a su rotación (Reacción), pero a favor de la pala individual unida al engranaje con rotación planetaria que activa el Rotor. En tal caso son dos fuerzas en un solo sistema.