Que es un generador elemental

Ac generador pdf
Contenidos
Esta imagen o archivo es obra de un empleado de la Administración Federal de Aviación, tomada o realizada como parte de las funciones oficiales de dicha persona. Como obra del gobierno federal estadounidense, la imagen es de dominio público en los Estados Unidos.
Este archivo contiene información adicional, como metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa informático utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo se ha modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen totalmente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Construcción del alternador
Un generador es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Los generadores de CA utilizan la inducción para crear una corriente eléctrica alterna. Comprender cómo un generador de CA desarrolla una salida de CA le ayudará a entender la prueba del proceso de generación de energía de CA.
Un generador de CA elemental (”’Figura 1”’) consiste en un conductor, o bucle de alambre, que gira en un campo magnético. En este ejemplo, el campo magnético es producido por un electroimán conectado a una fuente de corriente continua. Los dos extremos de la espira están conectados a anillos colectores y en contacto con dos escobillas. Cuando una fuerza mecánica exterior hace girar la espira, corta las líneas de fuerza magnéticas, primero en un sentido y luego en el otro.
En el instante en que la espira está en posición vertical (”’Figura 2”’, 0°), los lados de la bobina se mueven paralelos al campo y no cortan líneas de fuerza magnéticas. En este instante, no hay tensión inducida en la espira. A medida que la bobina gira en el sentido de las agujas del reloj, los lados de la bobina cortarán las líneas de fuerza magnéticas en sentidos opuestos. La dirección de las tensiones inducidas depende de la dirección del movimiento de la bobina.
Diagrama del generador
Un generador de corriente continua es una máquina eléctrica que convierte la energía mecánica en electricidad de corriente continua. Esta conversión de energía se basa en el principio de producción de emf inducida dinámicamente. Este artículo describe la construcción básica y el funcionamiento de un generador de corriente continua.
Nota: Teóricamente, un generador de CC puede utilizarse como motor de CC sin ningún cambio constructivo y viceversa. Por lo tanto, un generador de corriente continua o un motor de corriente continua pueden denominarse, en sentido amplio, máquinas de corriente continua. Estos detalles constructivos básicos también son válidos tanto para el generador de CC como para el motor de CC. Por lo tanto, vamos a llamar a este punto como la construcción de una máquina de corriente continua en lugar de sólo “la construcción de un generador de corriente continua”.
La figura anterior muestra los detalles constructivos de una simple máquina de CC de 4 polos. Una máquina de CC consta de dos partes básicas: el estator y el rotor. A continuación se describen las partes constructivas básicas de una máquina de CC.
De acuerdo con las leyes de inducción electromagnética de Faraday, cada vez que un conductor se coloca en un campo magnético variable (O un conductor se mueve en un campo magnético), una emf (fuerza electromotriz) se induce en el conductor. La magnitud de la emf inducida puede calcularse a partir de la ecuación de la emf del generador de corriente continua. Si el conductor está provisto de un camino cerrado, la corriente inducida circulará dentro del camino. En un generador de CC, las bobinas de campo producen un campo electromagnético y los conductores del inducido giran dentro del campo. Así, se genera una emf inducida electromagnéticamente en los conductores de la armadura. La dirección de la corriente inducida viene dada por la regla de la mano derecha de Fleming.
Explicación del generador de corriente alterna
4.7 La primera ley aplicada a los volúmenes de control Hasta ahora nos hemos limitado a los sistemas; ninguna masa cruza el límite de un sistema. Esta restricción es aceptable para muchos problemas de interés y, de hecho, puede imponerse al esquema de la central eléctrica que se muestra en la Fig. 4.3. Sin embargo, si se aplica la primera ley a este sistema, sólo se puede realizar un análisis incompleto. Para un análisis más completo debemos relacionar W in, Q in, W out y Q out con los cambios de presión y temperatura de la bomba, caldera, turbina y condensador, respectivamente. Para ello, debemos considerar cada dispositivo de la central eléctrica como un volumen de control hacia el cual y desde el cual fluye un fluido. Por ejemplo, el agua entra en la bomba a baja presión y sale de ella a alta presión; el trabajo realizado por la bomba está obviamente relacionado con este aumento de presión. Debemos formular ecuaciones que nos permitan realizar los cálculos necesarios. Para la mayoría de las aplicaciones que consideraremos será aceptable suponer que tanto a s