Generador de mapas conceptuales gratis

Mapa mental de Canva
Contenidos
Abre MS Word en tu escritorio y selecciona una página en blanco. Para crear un mapa conceptual en Word, puedes utilizar las formas básicas o seleccionar la opción de gráficos SmartArt. Del mismo modo, también puedes crear un mapa mental en Word.
Selecciona las formas deseadas para mostrarlas como encabezado principal y colócalas en tu página. Del mismo modo, sigue seleccionando y ordenando diferentes formas para dibujar un mapa. Recuerda que un mapa conceptual se representa jerárquicamente, así que puedes empezar por arriba y ramificar tu idea principal en distintos subtemas. Utiliza líneas para ilustrar las relaciones y, por último, añade texto en los enlaces cruzados para demostrar el tipo de relación.
También puedes utilizar los gráficos SmartArt que aparecen en la pestaña Insertar. Haga clic en el icono y espere a que aparezca la ventana emergente. Aparecerán diferentes tipos de gráficos para que elijas. Haga clic en Jerarquía, seleccione un tipo de gráfico y haga clic en Aceptar para insertar el mapa en su página.
El Mapa Radial se abrirá automáticamente en una nueva ventana. Seleccione las herramientas de la parte superior izquierda de la ventana para Insertar tema, insertar subtemas, insertar relaciones, etc. Utilice estas herramientas para redactar un mapa conceptual utilizando formas, líneas flotantes y texto.
Creador del mapa
Te ponemos en contacto con miles de plantillas diseñadas por profesionales, para que nunca empieces con un lienzo en blanco. Busca por plataforma, tarea, estética, estado de ánimo o color para tener inspiración fresca al alcance de la mano; una vez que encuentres un gráfico del que partir, toca o haz clic para abrir el documento en el editor.
Los mapas conceptuales son una forma estupenda de sentirse organizado y compartir información detallada. Tanto si necesitas mostrar un problema complejo como presentar tu investigación, los mapas conceptuales son una forma perfecta de ser creativo y establecer la conexión entre tus hallazgos. Selecciona una de las plantillas diseñadas por profesionales y empieza a añadir tus datos. Tienes acceso a gráficos e imágenes para rodear o señalar temas dentro de los mapas conceptuales. Descarga al instante tu mapa conceptual para compartirlo en tu próximo proyecto o reunión.
Plantilla de mapas mentales en línea
❷ Identifique conceptos relacionados El siguiente paso consiste en añadir conceptos o elementos clave que estén relacionados con su concepto central. Puede ser una jerarquía, o puedes añadir elementos o ideas conectadas. Utilice los botones de la esquina superior izquierda para añadir más temas y subtemas (o utilice los atajos: Tabulador para subtema y Enter para temas del mismo nivel).
❸ Añada relaciones entre conceptosUna vez que haya añadido más conceptos específicos relacionados con la idea principal, se conectarán automáticamente mediante una flecha. Ahora puede añadir una etiqueta a cada flecha donde puede escribir una palabra/frase corta que defina y describa la asociación. También puedes personalizar la dirección de la flecha para mayor precisión.
❹ Conectar temas y subtemas entre síMientras continúas ramificando y añadiendo más temas y subtemas, puedes identificar conexiones entre ellos. Inserta relaciones entre tus conceptos existentes con flechas y etiquetas descriptivas. Haga clic en el menú contextual (triángulo blanco de la esquina superior derecha de un tema seleccionado), haga clic en Conexión y seleccione el tema que desea vincular.
Cómo hacer un mapa conceptual
Crear un mapa conceptual es fácil: no hay una forma correcta o incorrecta. Normalmente, los conceptos se escriben en recuadros o círculos y, a continuación, se utilizan flechas de etiquetas para conectarlos con ideas o información relacionadas en una estructura jerárquica descendente.
Seleccione la plantilla de mapa conceptual en el selector de plantillas y utilícela tal cual o personalícela para adaptarla a sus necesidades específicas. Añade la idea que quieras explorar o el concepto que quieras aclarar para convertirlo en el punto de partida de tu mapa conceptual.
Vincula notas adhesivas o formas para visualizar las conexiones entre ideas y temas en tu mapa conceptual. Asegúrate de que las ideas más universales y aplicables estén en la parte superior, y las más específicas y menos procesables en la parte inferior.
Invita a los miembros de tu equipo y a las partes interesadas, y obtén de ellos comentarios, revisiones y aprobaciones, con múltiples opciones de comunicación como comentarios con @-menciones, chat y videochat integrados, etc.
Repasa tu propia investigación, combínala con las ideas y comentarios de tu equipo y rellena cualquier laguna de información que puedas haber pasado por alto. Concéntrate en cómo se relacionan los conceptos entre sí y con el tema principal.